Don Quijote en el siglo XXI.
La novela de Don Quijote es una novela moderna del año 1605 y 1615, está llego a revolucionar la literatura de la época. Pero nunca se han puesto a pensar como sería la historia de Don Quijote de la mancha en el siglo XXI.
Si Don Quijote vivera en el siglo XXI, probablemente serìa un hombre apasionado por la justicia social, obsesionado con las redes sociales, los videojuegos de caballerìa o los comics de superhèroes, creyèndose un defensor del bien en un mundo lleno de injusticias moderas. Por otro lado su vestimenta serìa un cambio significativo en el ya que antes utilizaba su armadura de metal y montaba a su caballo Rocinante. Pero ahora, llevarìa un disfras casero o ropa extravagante que imita a los hèroes que admira y su "Rocinante" ya no serìa un caballo sino una bicicleta vieja o una moto desgastada, en cuestiòn a su compañero Sancho Panza, serìa un hombre viejo, conocedor del mundo, sabio y ademàs adaptado a la realidad que vivimos sin soñar que està en otra realidad.
Ya pudimos notar un cambio en su aspecto y sus acompañantes ahora que serìa diferente en sus retos o aventuras, pues en realidad sus retos serian combatir contra la indiferencia, la corrupciòn, el bullying o las noticias falsas que se crean hoy en dìa, aunque muchas veces sus acciones serìan vistas como una locura o exageraciòn sin sentido ya que tomando en cuenta el libro original Don Quijote siempre alteraba la realidad para asì tener una gran aventura.
Para terminar, el mayor reto de Don Quijote al vivir en la actualidad serìa su desconcexiòn con la relalidad, por la misma razòn que el mantendrìa sus còdigos del pasado, a que me refiero con esto, a que el no estarìa acostumbrado a vivir en la realidad moderna y confundirìa un dron con un dragòn o a un influncer con un hechiceros. A pesar de todas las dificultades que Don Quijote puede tener el siempre seguira siendo un hombre de esperanza y valor por creer en si mismo y no dejar que nadie le cambiase su forma de pensar.
“La Novela Moderna de la Literatura española llamada " Don Quijote de la Mancha" escrita por Miguel de Cervantes, “ dijo la última vez.. pero quizás quiera leer mi libro electrónico, entonces verá los datos de Don Quijote de manera diferente.
ReplyDeleteSe puede pedir a través de Amazon Kindle Store: "El Quijote y la verdad oculta" 2025
p.s. por su información
El “Don Quijote” original es un libro en inglés. Las traducciones al español aparecieron en 1605 y 1615, mucho antes que las publicaciones originales en inglés de 1612 y 1620. Entre estos dos períodos, en 1614, se publicó un “falso” Don Quijote con el nombre de Avellaneda. El texto original en inglés nunca fue publicado.
Francis Bacon fue el cerebro detrás de los tres libros de Don Quijote; escribió el papel del héroe. Ben Jonson asumió el papel de Sancho Panza, John Donne escribió los poemas, a “los dos amigos”, Francis Beaumont & John Fletcher, se les asignó la tarea de escribir las historias sueltas. Estos autores hicieron uso de la biblioteca propiedad de Robert Cotton.
El impresor, William Stansby, insertó pistas ocultas en el texto para que el lector pudiera sacar conclusiones...
Las traducciones al español estuvieron a cargo de Thomas Shelton (DQI + DQII) y James Mabbe (el “falso” DQ). Miguel de Cervantes no era más que un pobre escritor español que había vendido su nombre para sobrevivir. Había contado la historia de su vida a los ingleses, para que pudiera ser procesada en el DQ.
Diez personas, jurando guardar secreto sobre su colaboración en la redacción de Don Quijote. Después de más de 400 años, en este libro explico el quién, el qué y el por qué del Don Quijote.
Con un saludo respetuoso,
Jettie H. van den Boom